Este libro trata sobre educación artística, pero en «modo explosión», ya que es una verdadera caja de sorpresas, un semillero de ideas, un despertador de imaginaciones, un provocador de cambios, un racimo de sueños. Lo que plantea es, precisamente, poner en cuestión lo acostumbrado para dar paso a lo nuevo, dejar lo estereotipado para hacer sitio a lo distinto, olvidar la despersonalización para generar la emergencia de lo subjetivo, frenar la racionalización para incluir la sensibilidad estética, el arte contemporáneo y la creatividad.
Urgen nuevos estímulos artísticos, valores y significados educativos para enfrentarse al abismo de los retos sociales. Ser capaces de ofrecer lo mejor para educar, estar en disposición de dudar, de implicarnos y de comprometernos. Probablemente, nuestros estudiantes olviden lo que dijimos y trabajamos en el aula, pero nunca olvidarán cómo les hicimos sentir. Ojalá lo único que puedan reprochar a las futuras generaciones sea lo sensibles que somos ante lo que verdaderamente importa. Ese es el rumbo de la Educación Artística sensible, reinventar(nos) ante el devenir de la vida, aprender a escuchar(nos), a pensar(nos) y a relacionar(nos) para hacer de las aulas lugares habitables y de encuentro. Habitar la sensibilidad como un espacio colectivo entre el arte y la educación.
Educación artística sensible. Cartografía contemporánea para arteducadores
Educación artística sensible. Cartografía contemporánea para arteducadores
Este libro trata sobre educación artística, pero en «modo explosión», ya que es una verdadera caja de sorpresas, un semillero de ideas, un despertador de imaginaciones, un provocador de cambios, un racimo de sueños. Lo que plantea es, precisamente, poner en cuestión lo acostumbrado para dar paso a lo nuevo, dejar lo estereotipado para hacer sitio a lo distinto, olvidar la despersonalización para generar la emergencia de lo subjetivo, frenar la racionalización para incluir la sensibilidad estética, el arte contemporáneo y la creatividad.
Urgen nuevos estímulos artísticos, valores y significados educativos para enfrentarse al abismo de los retos sociales. Ser capaces de ofrecer lo mejor para educar, estar en disposición de dudar, de implicarnos y de comprometernos. Probablemente, nuestros estudiantes olviden lo que dijimos y trabajamos en el aula, pero nunca olvidarán cómo les hicimos sentir. Ojalá lo único que puedan reprochar a las futuras generaciones sea lo sensibles que somos ante lo que verdaderamente importa. Ese es el rumbo de la Educación Artística sensible, reinventar(nos) ante el devenir de la vida, aprender a escuchar(nos), a pensar(nos) y a relacionar(nos) para hacer de las aulas lugares habitables y de encuentro. Habitar la sensibilidad como un espacio colectivo entre el arte y la educación.
Editorial: Editorial Graó
Autor: José María Mesías Lema
ISBN: 9788499809847
Edición: xuño 2019
Páginas: 220
26,50 €
En este momento no tenemos existencias. Inclúyalo en el carrito y se lo enviaremos lo antes posible
Sé o primero en valorar “Educación artística sensible. Cartografía contemporánea para arteducadores” Cancelar a resposta
É necesario que estes logueado en para valorar unha entrada.
Reseñas
Aínda non hai valoracións.