Llenos de vida

Llenos de vida

Los Ángeles a comienzos de los años cincuenta, la década en que se construyó el mito del american way of life, en que los norteamericanos identificaron la prosperidad con los valores familiares y religiosos, en que los californianos de clase media querían una casa en un barrio residencial pero se conformaban con un rancho en forma de L. En una de estas casas, pero con termitas, niebla tóxica en la calle y un tráfico infernal, vive un próspero guionista de la Paramount que a los treinta años ha renunciado a la rebeldía juvenil. Se llama John Fante, ha escrito tres novelas, y tiene mucho de Bandini, el salvador literario de la humanidad que nunca llegó a nada. Aparecida en 1952, Llenos de vida señala un punto de inflexión en la trayectoria del autor, que dejaría la literatura durante más de veinte años para dedicarse al cine. No es una novela en clave de farsa, sino una comedia acerca de la integración y el conformismo.
Aparecida en 1952, “Llenos de vida” señala un punto de inflexión en la trayectoria del autor, que dejaría la literatura durante más de veinte años para dedicarse al cine casi en exclusiva. A diferencia de su restante producción, no es una novela escrita en clave de farsa, sino una comedia acerca de la integración y el conformismo, en un registro en que la sátira de los mitos norteamericanos de la época aparece hábilmente combinada con el sentimentalismo y la ternura que suelen acechar en la prosa siempre corrosiva del autor. Los tres temas básicos que articulan la historia son típicos: los hijos, la casa y la religión: Kinder, Küche und Kirche. Que parte de la acción se dedique a la conversión de la esposa del protagonista nos recuerda, por un lado, que el «sueño americano» tenía en esa época un fuerte componente religioso y, por otro, que el catolicismo estaba en alza en Estados Unidos. Y Fante no menciona a Chesterton gratuitamente: a falta de un padre Brown, nos presenta a su polo opuesto.

Editorial: Editorial Anagrama
Colección: Compactos Anagrama
Autor: John (1909-1983) Fante
ISBN: 9788433976574
Edición: 1ª ed., 1ª imp.
Páginas: 160

10,90 

En este momento no tenemos existencias. Inclúyalo en el carrito y se lo enviaremos lo antes posible

Los Ángeles a comienzos de los años cincuenta, la década en que se construyó el mito del american way of life, en que los norteamericanos identificaron la prosperidad con los valores familiares y religiosos, en que los californianos de clase media querían una casa en un barrio residencial pero se conformaban con un rancho en forma de L. En una de estas casas, pero con termitas, niebla tóxica en la calle y un tráfico infernal, vive un próspero guionista de la Paramount que a los treinta años ha renunciado a la rebeldía juvenil. Se llama John Fante, ha escrito tres novelas, y tiene mucho de Bandini, el salvador literario de la humanidad que nunca llegó a nada. Aparecida en 1952, Llenos de vida señala un punto de inflexión en la trayectoria del autor, que dejaría la literatura durante más de veinte años para dedicarse al cine. No es una novela en clave de farsa, sino una comedia acerca de la integración y el conformismo.
Aparecida en 1952, “Llenos de vida” señala un punto de inflexión en la trayectoria del autor, que dejaría la literatura durante más de veinte años para dedicarse al cine casi en exclusiva. A diferencia de su restante producción, no es una novela escrita en clave de farsa, sino una comedia acerca de la integración y el conformismo, en un registro en que la sátira de los mitos norteamericanos de la época aparece hábilmente combinada con el sentimentalismo y la ternura que suelen acechar en la prosa siempre corrosiva del autor. Los tres temas básicos que articulan la historia son típicos: los hijos, la casa y la religión: Kinder, Küche und Kirche. Que parte de la acción se dedique a la conversión de la esposa del protagonista nos recuerda, por un lado, que el «sueño americano» tenía en esa época un fuerte componente religioso y, por otro, que el catolicismo estaba en alza en Estados Unidos. Y Fante no menciona a Chesterton gratuitamente: a falta de un padre Brown, nos presenta a su polo opuesto.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Llenos de vida”